
GeoCivics
¡Hola educadores! ¡Estamos muy felices de que se unan! Por favor conozcan al equipo :)


Karen A.L. Guerrero, PhD, EdD
Investigadora principal
Karen Guerrero es una educadora con 20 años de experiencia en K-12, 16 años enseñando a futuros educadores en colegios y universidades locales, y 20 años conduciendo desarrollo profesional para profesores. Ella ha trabajado con una variedad de estudiantes desde niños de ciudad hasta adultos urbanos. Su investigación se enfoca en enseñar contenido de STEM (ciencia, tecnologia, ingeniería y matemáticas) a diversos aprendices. Ella es una exploradora de National Geographic con investigación en STEMSS enseñando y aprendiendo, ella esta continuamente buscando oportunidades para colaborar globalmente.

Dianne McKee, MEd
Directora del proyecto
Dianne McKee graduada de la Universidad Estatal de Arizona, tiene más de 20 años de experiencia enseñando de manera formal e informal, dirigiendo subsidios federales y regionales, desarrollando cursos y currículos, diseñando y dando desarrollo profesional para maestros K-12 tanto en línea como en persona. Ella es una maestra consultante para la Alianza de Geografía en Arizona, y una maestra entrenadora para Ingeniería es Elemental, Makey Makey y Poblacion Educacion. Ella también ha autorizado numerosas publicaciones científicas, ambientales y geográficas de estudiantes, también ha desarrollado un número de proyectos ambientales, cursos y guías de entrenamiento para agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro.

Diane Ripley, MAT
Representante del proyecto
Diane Ripley se graduó de la universidad Bowling Green State en Ohio y despues encontro su primer trabajo en el estado de Luisiana, estado al que ella llama hogar. Ella enseñó ciencia informal por 20 años con un pequeño descanso de 12 años para seguir su sueño de ser una chef pastelera. Diane disfruta de crear curriculums de STEM (ciencia, tecnologia, ingeniería y matemáticas) para maestros K’12 y de igual manera le gusta crear desarrollo profesional para los profesores en una amplia variedad de temas científicos. Diane también es una maestra entrenadora para GLOBE y Makey Makey.

Jenna Belknap
Estudiante asistente
Jenna es una veterana de las fuerza aérea de los Estados Unidos, ahora está estudiando para obtener su licenciatura en educación primaria en la Universidad Estatal de Arizona. Una vez que se gradue Jenna planea en convertirse en una profesora de secundaria en la asignatura de ciencias sociales. Más adelante ella planea en obtener una maestría en educación especial. Su meta es ser una gran educadora y marcar una diferencia en la vida de los estudiantes.

Kelsey Meador
Estudante asistente
Kelsey está estudiando en la Universidad Estatal de Arizona para obtener su licenciatura en educación primaria. Ella también está estudiando para obtener un certificado en educación ambiental. Kelsey está planeando en convertirse en una maestra de primaria una vez que se gradue el año que viene.

Stephanie Nunez
Estudiante asistente
Stephanie está estudiando para obtener una licenciatura en astrofísica en la Universidad Estatal de Arizona. Tambien, ella esta estudiando para obtener dos diplomados profesionales: uno en español y el otro en biología. Después de graduarse ella quiere continuar con sus estudios y culminar con un doctorado.Con esperanza ella espera trabajar para la NASA estudiando supernovas.
Tawn Hauptli
Colegios comunitarios de Maricopa
Presidente de Departamento y Facultad Residencial / Estudios de la educación
Mentor/ profesor invitado
My name is Ashley Alarcon and I currently teach at Pensar Academy; a public, Project Based Learning school serving students in grades 4th -8th grade located in the heart of Phoenix, Arizona. Previously, I taught 6th grade and this will be my fourth year teaching 4th grade. I’m from a small town alongside the Colorado River called Parker, Arizona. I moved to the valley over a decade ago to attend Arizona State University, and then Grand Canyon University. I earned both my bachelor’s and master’s degrees at Grand Canyon University. I am an active member of my school community and continue to seek opportunities to perfect my teaching craft and support my diverse learners. I am also a proud member of the Arizona Geographic Alliance. I was a part of the 2020 STEMSS Cohort and then became a Teacher Lead in the Summer of 2021. I am extremely passionate about multicultural education and representation in the classroom!


Dr. Margarita Jimenez-Silva
Evaluadora externa
Dr. Margarita Jimenez-Silva es una profesora asociada y una Cátedra de Formación Docente en la Universidad de California, y cofundadora de la hermandad Sisterhood for Equity Consulting. Antes de adentrarse en la educación avanzada, la profesora Jimenez-Silva trabajó con estudiantes de nuevo ingreso como una profesora de secundaria de matemáticas y ciencias. Su investigación se centra en preparar y apoyar a los maestros para que trabajen con estudiantes cultural y lingüísticamente diversos.
Ella ha coordinado currículos y programas abordando las necesidades de bilingües emergentes en los Estados Unidos e internacionalmente. La doctora Jimenez-Silva ha evaluado numerosos proyectos financiados por el gobierno federal. Su trabajo más reciente se centra en desarrollar líneas de futuros
maestros bilingües de manera que honren y desarrollen su capital cultural y lingüístico. Su investigación ha sido publicada por revistas como Harvard Educational Review, Multicultural Perspectives y Journal of Research on Childhood Education.
Ashley Alarcon
Academia Pensar
Mentor
Mi nombre es Ashely Alarcon y actualmente enseño en la academia Pensar; un proyecto basado en el aprendizaje ayudando a estudiantes de grados cuarto a octavo que están localizados en el corazón de Phoenix, Arizona. Anteriormente yo enseñé el sexto grado, y este es mi cuarto año enseñando el cuarto grado. Soy un miembro inscrito de la tribu indígena Chemehuevi; somos la rama más austral de Paiute Sur. Soy nativa de Arizona; soy de un pequeño pueblo al lado del Río Colorado llamado Parker, Arizona. Me mudé al valle para atender al colegio y nunca me fui. Soy una miembro activa en la comunidad escolar y continuamente estoy buscando oportunidades para
perfeccionar mi enseñanza y para apoyar a mis aprendices diversos. Estoy extremadamente apasionada por la educación multicultural y su representación en el salón de clases.


Brian Dille
Colegios comunitarios de Maricopa
Experto enc contenido/profesor invitado
Brian Dille creció en el Sureste de Idaho donde él se encontraba cansado de la nieve y el viento. Después de asistir al colegio en la Universidad Brigham Young en Utah, él decidió obtener un posgrado en la Universidad Estatal de Arizona. Ahí fue donde obtuvo su doctorado en ciencias políticas, haciendo un énfasis en la psicología política de las decisiones extranjeras. Él ha dado clases de ciencias políticas en el colegio comunitario de Mesa desde 1999. Además de dar clases sobre las políticas del mundo y el gobierno
estadounidense, él dirige el programa Modelo de las Naciones Unidas y es anfitrión en una preparatoria en una conferencia cada febrero. El publicó un libro de texto para el modelo NU, Engaging the United Nations, diseñado para ser usado en preparatorias y
colegios por estudiantes.
El Dr. Dille desarrolló una porción de ciencias sociales para ASU Fulton School of Education Teaching Foundations project (TFP). El co-dirige el proyecto de educación cívica en Arizona con Katherine Douglas, el cual ofrece materiales gratuitos para educadores en Arizona. Estos recursos pueden encontrarse en https://learn.maricopa.edu/courses/1102445/settings. También, el público Arizona Voices, un libro digital diseñado para suplementar cursos como la historia de los Estados Unidos y clases de gobierno en preparatorias con contenido específico de arizona que cumple con los estándares de ciencias sociales en arizona de octubre de 2018. Mientras su esposa lo trajo a Arizona, Brian ha desarrollado un amor por las bellezas y la gente del estado. Está feliz de que sus cuatro hijos sean nativos de Arizona de quinta generación. Le gusta escalar, el tiro con arco, correr y andar en bicicleta.
Niccole Cerveny
Colegios comunitarios de Maricopa
Experto enc contenido/profesor invitado
Niccole Villa Cerveny es una profesora de geografía y sustentabilidad en el colegio comunitario de Maricopa (MCC) en Arizona. Sus intereses en GeoCivica se centran en la importancia de la herencia geográfica y métodos para entender como “el lugar” es integral en nuestro profundo entendimiento de nuestra herencia compartida de humanos. Ella ha enseñado en MCC por 20 años, sus investigaciones de interés son en la geografía física, la decadencia de las rocas y la
formación y evolución de la tierra, gestión de la herencia, GeoHerencia y la educación de geo ciencia- incluyendo la investigación de pregrado. Ella es una miembro de US National Committee en Geociencias


Melissa Mercado
Cesar E.Chavez Leadership Academy
Mentor
¡Yá'át'ééh! Mi nombre es Melissa Mercado y soy una matriarca indígena de la nación Diné (Navajo). Soy una alumna de la Universidad Estatal de Arizona, graduada con un título en educación primaria con énfasis en la educación bilingüe. Actualmente, estoy al final de mi tercer año enseñando en Cesar E.Chavez Leadership Academy en el sur de Phoenix, Arizona, donde enseño ciencia a alumnos de quinto y sexto grado. En los últimos 7 meses he tenido la oportunidad de participar en varias organizaciones que me permitieron presentar mis experiencias y conocimientos en numerosas conferencias tanto locales como nacionales, dándole voz a las voces indígenas. Como una persona indígena, estoy trabajando constantemente en descolonizar mi forma de vida y defender y crear oportunidades para que los jóvenes indígenas recuperen y mantengan el idioma y la cultura. Por esta razón, durante el verano soy la organizadora de un campamento diurno que provee espacio y aprendizaje para los niños Diné, para que así puedan conectar con su cultura, lenguaje y otros niños. Encuentro la alegría bailando salsa, bachata, cha cha cha y merengue, pasando el tiempo con mis hermanos y familia, aprendiendo español, anatomía y fisiología humana, manualidades y costura.
Matthew Yatsayte
Mentor
Originario del sur de Gallup, Nuevo México, nacido el 15 de agosto de 1996. En una comunidad
rural conocida como Chichiltah en el desierto alto. Un miembro de la Nación Pueblo de Zuni y
Navajo. Crecer en un área rural y un pueblo pequeño encendió el amor por las pequeñas
empresas y la relación que tenían con la comunidad. En 2015 me mudé a Phoenix, AZ,
haciendo esa transición de la vida rural a la ciudad. Siempre buscando conocer gente nueva,
encontrar nuevos lugares y probar lo que pueda para apoyar localmente. Me gusta estar al aire
libre, especialmente en las zonas rurales fuera de la ciudad, haciendo caminatas para conocer
nuevos lugares. Pero mientras estoy en la ciudad, disfruto cocinar y probar nuevos lugares de
comida, tejer y otras artesanías que utilizan plantas del desierto.


Sam Stevens
Mentor
Sam Stevens creció en la nación navajo en la comunidad de Crystal, que se localiza en
las montañas Chuska, en el noroeste de NM. Él es uno de los 7 niños de Sam y Mary
Stevens, quienes atendieron y se graduaron de la universidad. Sam asistió al colegio
comunitario de Mesa en 1999 y luego se transfirió a la Universidad del Estado de
Arizona donde consiguió su licenciatura en antropología en el año 2004. El regresó a
casa después de graduarse y pasó varios años enseñando educación física en la
preparatoria Navajo Pine, donde los guerreros llegaron a las semifinales en el
campeonato de baloncesto 2005-6 del estado de Nuevo México. En los dos años que
dio clases ellos finalizaron con un récord combinado 49-9 y varios de esos alumnos
consiguieron jugar baloncesto de nivel de colegio.
Sam asistió a la la Universidad de California-Berkeley para obtener un posgrado, y en
esta escuela él recibió una maestría en educación en el año 2007. Allí estudió cómo el
desarrollo y la identidad de los estudiantes se ven afectados por el apoyo académico
relevante, el liderazgo positivo y la participación en temas sociales críticos en la
educación superior. Su énfasis particular fue el estudio de las creencias culturales y
rituales en el deporte y su impacto en el rendimiento, la persistencia, las tasas de
graduación y el desarrollo y evolución de las identidades de los estudiantes en la
academia.
Después de 6 años como un consejero académico en el colegio de letras y ciencias y la
escuela Fulton de ingeniería en la Universidad Estatal de Arizona él se convirtió en un
asesor de programa en el Instituto Indígena Americano de Mesa Community College en
el 2013. El trabaja con un gran número de estudiantes nativos americanos de Maricopa
Community College District promoviendo el desempeño académico, el reclutamiento, la
extensión, el mantenimiento y el compromiso de la identidad cultural en sus viajes de
educación superior. También ha continuado como entrenador asistente de baloncesto
femenino en MCC, donde los Thunderbirds han estado en el Torneo Nacional de la
División 2 de la NJCAA 10 de los 18 años que ha entrenado allí. Han terminado entre
los 10 primeros varias veces e incluso ganaron el Campeonato Nacional de la División
2 de la NJCAA de 2014.
Es un partidario de una mayor visibilidad equitativa e inclusiva de los estudiantes
nativos y las personas de color en los colegios y universidades, promoviendo la historia
cultural real y veraz, las perspectivas y la conciencia en un panorama social en
evolución para involucrar positivamente a los estudiantes y educadores dentro de la
academia.